Como siempre que se acercan estas fechas, se reactiva en mi el virus del Dakar. La verdad es que desde bien pequeño, viendo (creo que leía poco y mal) los Solo Motos y Motociclismos de mi hermano me volvía loco viendo la Ossa Pioneer de Juan Porcar, las Honda XL (o XR oficialmente) de Neveu, la Yamaha 660 de JC Olivier (DEP) o la BMW de Gaston Rahier….las veía y me fascinaba como podían con esas motos.
![]() |
Ossa de Juan Porcar |
![]() |
Honda XR "Africa Twin" |
![]() |
Thierry Magnaldi en su Honda 1989 |
![]() |
JC Olivier en su Yamaha |
Y dentro de
la fascinación que provocaba en mi la prueba africana y sus motos, ha habido
una buena cantidad de pilotos que siempre me han gustado y me han impresionado.
Dejadme que os mencione alguno de ellos que, aunque los ha habido mejores y con
mejores trayectorias, eran los que más
me motivaban. Estoy pensando en Gaston Rahier y su Suzuki, Edi Orioli y su
Honda, Carlos Mas con la Yamaha Camper ,
Carlos Sotelo y su Gilera, Fabricio Meoni o la Yamaha de Franco Picco o
las Cagiva de Arcarons y, otra vez, de Orioli. Me dejo algunos como Laporte u
Oscar Gallardo y seguro que muchos más.
![]() |
Carlos Mas con la Yamaha del equipo Camper |
![]() |
Gaston Raiher con su Suzuki |
Pero si ha
habido alguno que realmente me ha impresionado, ese ha sido Peterhansel.
Ganar lo
que ha ganado y contra los pilotos que lo ha hecho tiene mucho, mucho merito. Pero
no es solo por haber ganado 6 ediciones en moto, es por su forma de pilotar.
![]() |
Peterhansel |
Su primer
Dakar se lo llevó en 1991, frente al malogrado Gilles Lalay (Yamaha
Chesterfield) y al también piloto de coches Thierry Magnaldi (Yamaha Sonauto).
Aquel año el Dakar pasaba por Níger, Libia, Mali, Mauritania y Senegal.
Tremendo. Para los pilotos, una de las ediciones más duras que se recuerdan
junto con aquellas en las que se pasaba por el Teneré en Argelia. Empezaron 113
motos y llegaron 46. Aunque ya había sido un crack en el mundial de Enduro, fue
ahí donde empecé a fijarme en su carrera deportiva.
Yamaha
llevaba dos equipazos:
- El Chesterfield con Picard, Mas, De Petri y Lalay.
- El Sonauto con Magnaldi y Peterhansel.
Cagiva con Orioli, Arcarons y Neveu.
También es
verdad que alguno de sus dakares ganados no han sido todo lo limpios que se
espera, pero me da igual. Quítale uno, dos…..no importa. Basta con verlo
pilotar la moto y apreciar como se movía tanto por dunas como por senderos de
fina arena o por las trialeras del atlas, quitaba el hipo.
Esos
Dakares polémicos los ganó precisamente contra Jordi Arcarons, pero echad un
vistazo a este vídeo en el que el protagonista da su versión de algunas de sus
batallas.
Como todos
sabéis, siempre son comentadas las ayudas que los pilotos franceses en “su”
carrera venían y vienen recibiendo tradicionalmente. Cosas tales como la
señalización de la pista buena por los helicópteros de TVFR o incluso por lo de
la propia TSO; señalar la ruta correcta cuando un piloto se ha perdido o
incluso prestar herramientas……pero aún así, el Dakar es grande y para ganarlo
también hay que ser muy grande.
Y no solo
como piloto. Tuve la suerte de coincidir con él durante mi trabajo en el mundo
de los Rallyes de TT y quedé verdaderamente impresionado. En aquella época
(2004, 2005, 2006) Peterhansel estaba corriendo con Mitsubishi. Yo estaba como
Team Manager del Mercedes-BP/LG team (Equipo humano maravilloso del primero al
último, ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TODO DESDE AQUÍ, POR CIERTO!!) y, realmente, yo era
un “mindundi”. Pues así y todo, estuve cerca de una hora compartiendo una
charla de motos con él y disfrutando del que había sido uno de mis héroes
deportivos.
Sucedió en la Baja de Aragón, en un atasco
para regresar del parque cerrado al hotel. Aún no se como compartimos coche
varios, y ahí estaba el francés.
Como yo
hablo con las piedras (la comparación viene a cuento) y estaba en el mismo
sitio que él, como desaprovechar la oportunidad!! Joder, pues resulta que te
hablaba del desierto, de la sensación de perderse en ruta, del “acojone” que se
pasa a veces, de lo buenos que eran todos los pilotos contra los que había
luchado, del coraje y las pelotas de los privados……joder, este tío valora desde
el primero al último, ¡¡y eso fue lo que más me llamó la atención de él!! ¡¡El tipo era un ser humano!!.
Para los
amantes del enduro, ahí van unas lecciones del que es y será el Nº1.
Y para
terminar, vaya como homenaje a todos los motards del Dakar y a nosotros, sus
seguidores, este vídeo.
Excelente post!!! No conocia este maravilloso blog. Espero que sigas escribiendolo. Gracias, Vs!
ResponderEliminar