A long long time ago...
I can still remember
I can still remember
how that
music used to make me smile…
Así comienza la canción de Don Mclean, American
Pie.
Me vais a permitir que después de tanto tiempo de
ausencia de este blog, y ya que sois cuatro gatos mal contados los que lo leéis…
me ponga un poco nostálgico, no es para menos.
En otras entradas de este blog he comentado que
el motero, el auténtico motero, presume de llevar 231 años viendo el mundial,
cuando las motos salían a empujón, cuando el control de tracción estaba en la
mano derecha, etc. Y es que todos los moteros son un poco nostálgicos…
Pues bien, empezaba esta entrada con la canción
de Don Mclean porque creo que se ajusta perfectamente a lo que estamos viviendo
desde hace unos años en el mundial de MotoGP. Las carreras de MotoGP han muerto. Nos estamos tragando carreras completamente
SOPORÍFERAS, ABURRIDAS y TEDIOSAS. Siempre se ha dicho que las motos eran mucho
mejor que la Formula 1 porque había más emoción y adelantamientos. Esto ya no
se puede decir más, la categoría de MotoGP es igual de aburrida que la Fórmula
1, solo que al ser más corta la carrera, se agradece que termine antes el
sufrimiento.
No se si será por la gestión electrónica que
controla TODA la moto, por los cambios en la reglamentación, por un cambio de
mentalidad en los pilotos… pero las carreras ya no son como antes. No hay
emoción más allá de la segunda vuelta, momento en el que se produce un hecho
muy curioso que antes no sucedía. Todos los pilotos comienzan a rodar a su
ritmo de carrera separados por unos 2 o 3 segundos, formando un rosario de
penitentes que dan vueltas durante 45 minutos, hasta que al terminar comienzan a
parlotear una serie de excusas, alegaciones y quejas para justificar su pésima actuación
ante sus “fan clubs” y patrocinadores… LAMENTABLE.
Recuerdo perfectamente cuando las motos se podían
alcanzar unas a otras. Una situación muy habitual y emocionante era cuando a
falta de 6 vueltas, un piloto estaba a 4 segundos del primero y recortando 1
segundo por vuelta. Los gritos de “¡LLEGA SEGURO!” “¡LE DA TIEMPO!” se oían hasta
en China, y efectivamente el piloto llegaba, le cogía y había pique, pasadas y
repasadas durante 2 vueltas. Así eran las carreras.
Ahora no, ahora un piloto coge su “ritmo de
carrera” y de ahí no le saques, es pura matemática, ese piloto, con esa
temperatura de pista, esas gomas y unos reglajes te va a picar el mismo
tiempo durante toda la carrera, sin posibilidad de aumentar el ritmo o
disminuirlo. Vamos a analizar los motivos por
los que personalmente creo que está el problema:
- Neumáticos: cada vez más perfectos permiten una durabilidad que antes no existía. Cuando un piloto se escapaba, si no cuidaba las gomas, a final de carrera le cogían todos porque se quedaba en los alambres. Cosa que ahora no pasa. Ahora los neumáticos son más seguros evitando caídas y perdonando más errores.
- Gestión electrónica: consigue domar motos “inpilotables”. Motos cada vez más potentes. El problema es que para ello se elimina en gran parte el factor humano, que en este caso es el piloto. Las habilidades para llevar una MotoGP pasan a ser más físicas, colocación del peso y posición de la moto y sobre la moto. Ahora los pilotos soportan muchas más fuerzas y para ello la preparación física es fundamental, el que no está preparado lo pasa mal, y el que antes no hacía gimnasio se tiene que poner las pilas.
- Frenos: aunque han tenido una evolución menor, la asignatura pendiente es evitar al 100% las caídas por la rueda delantera. El control de tracción ya evita la caídas por aceleración, menos cuando te rompen el cable claro, ahí se demuestra el cuidado y el tacto que tienen los pilotos al abrir gas.
En resumen, gracias a los enormes avances de los
últimos años, las motos cada vez son más perfectas (que no todas iguales), al
ser perfectas evitan que factores circunstanciales puedan influir en el
resultado. La combinación de un piloto con su moto da un resultado en
forma de tiempos por vuelta que definen su posición a final de carrera.
El mejor piloto (Márquez) con la mejor moto
(Honda) aunque salga último va a terminar primero, es matemático. Un piloto
peor, con una moto peor, aunque tenga un buen día, va a terminar noveno, porque
su moto no se puede llevar por encima de sus posibilidades, no hay posibilidad
de llevarla más rápido gracias a las habilidades del piloto.
Lo que demuestra esta teoría es que en Moto2 y
sobretodo en Moto3, al depender más del piloto, las carreras son de INFARTO.
Todas las carreras de Moto3 son auténticos carrerones, los pilotos van con el
cuchillo entre los dientes, a saco. Cometen 4 errores por vuelta, lo que hace
que las posiciones se intercambien 20 veces. En la última vuelta el 5º puede
terminar primero, nunca se sabe lo que puede pasar hasta la última curva.
Esto no solo se debe a las típicas carreras en grupo de Moto3 (o 125). Las motos pequeñas favorecen las carreras en grupo. Son muy parecidas y los rebufos son fundamentales. Es más complicado escaparse de un grupo en Moto3. Pero las motos también son más simples, menos potentes y más ágiles. Permiten adelantamientos, apuradas de frenada al límite, adelantamientos por fuera, etc.
A partir de 2016 las motos llevarán la misma centralita electrónica, lo que igualará bastante el comportamiento y rendimiento de las motos. El objetivo de esta medida es dejar que sea el piloto el factor determinante.
En mi opinión es un error, no se conseguirá nada. Se reajustarán las posiciones en las carreras, pero seguirán siendo aburridas y monótonas. En el momento que las motos permitan mayor influencia del pilotaje y factores externos, las motos volverán a ser divertidas y emocionantes.
I can't remember if I cried
when I read about his widowed bride
but something touched me deep inside
**the day the music died**
so bye, bye miss american pie...
when I read about his widowed bride
but something touched me deep inside
**the day the music died**
so bye, bye miss american pie...